"En cada concierto vivo una emoción íntima"
Josep Pons - Director
Biografía
Josep Pons es el Director Musical del Gran Teatre del Liceu desde 2012, y su última renovación lo mantiene en el cargo hasta 2026.
A lo largo de estos años ha dirigido una cuarentena de títulos, con especial atención a las grandes obras del repertorio de los siglos XIX y XX, como el ciclo del Anillo del Nibelungo, Tristán e Isolda, Parsifal o Lohengrin de Wagner, Elektra de Richard Strauss, Wozzeck de Alban Berg o Pelléas et Mélisande de Debussy, y también de otros estilos como la trilogía Da Ponte de Mozart o Rodelinda de Händel, además de varias estrenos.
Es Director Honorífico de la «Orquesta y Coro Nacionales de España», donde fue director titular y artístico de 2003 a 2012, y también de la Orquesta Ciudad de Granada (1993-2003). Fue fundador de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure, de la que fue director titular de 1985 a 1997, y de la JONC (Jove Orquestra Nacional de Catalunya), de la que es «Director fundador».
En 1992 fue Director Musical ejecutivo de las ceremonias de los Juegos Olímpicos «Barcelona-92».
Recientemente ha sido elegido Director Titular y Artístico de la «Deutsche Radio Philharmonie» a partir de la temporada 2025-26.
La discografía de Josep Pons, con más de 50 CDs y DVDs, en su mayoría editados por Harmonia Mundi France y por Deutsche Grammophon, incluye grabaciones de Falla y repertorio francés consideradas interpretaciones de referencia y que han recibido numerosos premios, como el Premio de la Academia Charles Cros, los Cannes Classical Awards o los Grammy.
Su grabación de Noches en los jardines de España con Javier Perianes ganó un Choc de la Musique, Melancolía con Patricia Petibon recibió una Elección del Editor de Gramophone, y su colaboración con Tomatito le valió un Grammy Latino. Su grabación de la Sinfonía de Berio y 10 Frühe Lieder de Mahler/Berio con la BBC Symphony Orchestra y Matthias Goerne obtuvo el BBC Music Award, Choc de la Musique, ECHO Klassik Awards y el premio Télérama.
Sus últimos lanzamientos con Harmonia Mundi han sido las grabaciones de la ópera Goyescas de Granados con la BBC Symphony Orchestra, y Le Tombeau de Couperin – Alborada del gracioso de Ravel con la Orchestre de París y Javier Perianes.
Ha sido distinguido, entre otros, con el «Premio Nacional de Música» otorgado por el Ministerio de Cultura del Estado español, por su destacada labor en la música del siglo XX.
En 2019 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y también recibió la «Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes».
Es Académico Supernumerario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
A lo largo de su carrera, Josep Pons ha establecido fuertes vínculos con la mayoría de las grandes orquestas europeas, habiendo grabado con la Orchestre de Paris y la BBC Symphony Orchestra, con las que ha realizado varias apariciones en los BBC Proms.
Josep Pons inició su formación musical en la prestigiosa Escolanía de Montserrat. La tradición secular y el estudio intensivo tanto de la Polifonía como de la música contemporánea en este centro marcaron su desarrollo posterior, tanto musical como intelectual.