JOHN DOWLAND: Lachrymae Antiquae
LUDWIG VAN BEETHOVEN: Concierto para violín en re mayor, Op. 61 – Frank Peter Zimmermann
JEAN-PHILIPPE RAMEAU: Suite de Dardanus
MAURICE RAVEL: Le Tombeau de Couperin
«Yo vivo la música como una verdad, en cada concierto vivo una emoción íntima.”
Con este profundo compromiso, Josep Pons dirige el Gran Teatre del Liceu desde 2012, donde ha desarrollado una trayectoria marcada por la pasión y la excelencia. A lo largo de estos años, ha impulsado una lectura renovadora del gran repertorio de los siglos XIX y XX, consolidando una visión artística que emociona y transforma.
Sumérgete en la discografía de Josep Pons: un viaje sonoro que trasciende, inspira emociones y revela la grandeza de su visión musical.
Fechas
Concierto
oRQUESTRA
Lugar
Entradas
JOHN DOWLAND: Lachrymae Antiquae
LUDWIG VAN BEETHOVEN: Concierto para violín en re mayor, Op. 61 – Frank Peter Zimmermann
JEAN-PHILIPPE RAMEAU: Suite de Dardanus
MAURICE RAVEL: Le Tombeau de Couperin
JOHN DOWLAND: Lachrymae Antiquae
LUDWIG VAN BEETHOVEN: Concierto para violín en re mayor, Op. 61 – Frank Peter Zimmermann
JEAN-PHILIPPE RAMEAU: Suite de Dardanus
MAURICE RAVEL: Le Tombeau de Couperin
RICHARD WAGNER: El anillo sin palabras
JOHANN STRAUSS JR: Kaiserwalzer
ALBAN BERG: Sieben frühe Lieder
GUSTAV MAHLER: Des Knaben Wunderhorn
FRANZ LEHÁR: Die lustige Witwe
Katharina Konradi, Soprano / Bo Skovhus, Baríton
JOHANNES BRAHMS: Danzas húngaras, No. 1 en sol mayor, No.3 en fa
ANTONIN DVORAK: Danzas eslavas, Op. 72
ZOLTÁN KODÁLY: Danzas de Galánta
ALEKSANDR BORODÍN: Danzas polovtsianas (El príncipe Ígor)
PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY: Vals de las flores (El Cascanueces)
GIUSEPPE VERDI: Macbeth
ALBERTO GINASTERA: Estancia, Op. 8A.
Sumérgete en la discografía de Josep Pons: un viaje sonoro que trasciende, inspira emociones y revela la grandeza de su visión musical.
Sumérgete en la discografía de Josep Pons: un viaje sonoro que trasciende, inspira emociones y revela la grandeza de su visión musical.
“Josep Pons realiza aquí una especie de síntesis sinfónica de la partitura, abordando los momentos clave de esta tragedia humana. Mezcla hábilmente los pasajes puramente orquestales con aquellos en los que las intervenciones vocales están ampliamente respaldadas por una orquesta muy activa… La dirección musical de Josep Pons enfatiza con ardor la obra de carácter épico mediante un despliegue de dinámicas orquestales, desde los más delicados pianísimos hasta los trágicos fortísimos.”
Classic Toulouse
Enero 2016
“Durante todo el concierto, Josep Pons es, como siempre, muy eficiente; su gesto es preciso y la orquesta responde a la perfección.”
Classique info
«Pons no está acostumbrado a trabajar con la SCO, y Falla no es un compositor con el que haya trabajado muy a menudo; pero de circunstancias así pueden surgir resultados emocionantes, y así se demostró esta noche con una interpretación vibrante y llena de emoción de las dos obras, que laten con vida latina y brillan con luz mediterránea.»
Simon Thompson
Diciembre 2014
«En esta interpretación ejecutada de forma magnífica, la BBCSO, de menor tamaño, demostró lo que es una orquesta de primera clase. Un gran mérito en este sentido corresponde a Josep Pons.»
Classical Source
Parsifal al Teatre del Liceu «Visión transparente, meticulosa y clarificadora del fondo inagotable de la partitura.»
Junio 2023
«[…] La batuta idiomática del maestro español Josep Pons evocó un aire de autenticidad. Su jugada de apertura, el sombrío Interludio y la sobrecogedora Danza de la injustamente olvidada ópera de Manuel de Falla, La vida breve, mostraron un instinto para la gracia sutil y la construcción de la tensión dramática. «
Clive Paget
Julio 2023
«Josep Pons consiguió resaltar adecuadamente el drama de las páginas iniciales de La vida breve de De Falla, antes de pasar a una interpretación de la sección principal que, de forma acertada, equilibró la suavidad con la retórica, sin perder el impulso a medida que esta música alcanzaba su efervescente final»
Richard Whitehouse
Julio 2023